

Un paso alternativo fué ideado por los "rescueros", para evadir el mal tiempo y los malos caminos. Era la que pasaba por "los guanábano de perros" y la que originaría nuestro pueblo.
Las pisadas de los caballos, de las vacas y de los hombres fueron "marcando" en el corazón del Cibao un camino en donde pronto tendríamos el parto de un poblado: Guanábano. Para el 1861 (?) llegó, al lugar Juan Mata Báez, dizque familiar del Presidente Buenaventura Báez y se estableció, me cuentan, en La Guama, con un apiario, del cual las mieles eran vendidas en Moca.
Llegaron otras gentes que se fueron estableciendo a los lados del camino. El pobladito fué creciendo hasta alcanzar un tamaño que ya la gente le llamaba calles a sus callejones.
La Calle del Medio, probablemente fué su primer nombre. Era la frontera entre "los de aquel lado y los de este lado", ya que limitaba a dos provincias, La Vega y Espaillat. Luego la dictadura de Trujillo, llevándose de la orientación de los lamebotas locales, le "encaquetó" el nombre de Calle Generalísimo Trujillo. A partir del 19 de Noviembre de 1961, con la ida de los Trujillo del país, los letreros de las calles que llevaban nombre del perínclito y sus familiares rodaron por el suelo y llegó el nombre de Calle Duarte. No duró mucho este nombre, ya que a los patrioteros no les tembló el pulso y cambiaron el nombre de Calle Duarte por el de Hermanas Mirabal.
Hoy, con justicia, lleva el nombre de nuestro patricio Juan Pablo Duarte por los siglos de los siglos; así espero.
La Calle Duarte lleva un curso de Este a Oeste y es la vía que nos pone camino a Moca, tomando la ruta de La Rosa y a Villa Tapia siguiendo el camino de Maguey.
Es la calle comercial por excelencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario