martes, 25 de enero de 2011

ATENTADO

Remberto Cruz inaugura Centro Comunal en Barrio Blanco

Nota de Prensa.25/01/2011- En medio de una emotiva actividad, el alcalde Remberto Cruz dejó inaugurado el Centro Comunal Santa Rosa de Lima, en el Barrio Blanco de la comunidad de Santa Rosa.La mesa principal estuvo conformada por el alcalde Remberto Cruz, el gobernador José Guillermo López, el oficial Miguel García en representación del Coronel Bello Almonte; Milton Lizardo, encargado de Asuntos Comunitarios; Milvio Peralta, Presidente de la Junta de Vecinos de Barrio Blanco y los regidores de la Sala Capitular, Elba Grullón, Ramona Santos, Tomás Grullón y Ramón Muñoz.El alcalde Remberto Cruz en su disertación, manifestó sentirse satisfecho por esta obra, ya que la comunidad cuenta ahora con un lugar donde desarrollar actividades de carácter cultural, educativo, deportivo, artístico y hasta político. Destacó la buena voluntad de los moradores, quienes utilizaban para reunirse el almacén de depósitos habilitado al momento de construirse el barrio en el año 2004.Remberto dijo que esta comunidad laboriosa y activa necesitaba con urgencia la construcción de su Centro Comunal como respuesta a sus necesidades y preámbulo una serie de obras que desarrollará la gestión que encabeza, adecentando las comunidades para su desarrollo y progreso. El alcalde recordó que el primer picazo para la construcción de este Centro se dio en noviembre del 2010 y a solo dos meses se entrega terminado.En ese sentido expresó que al inicio de su gestión encontró una serie de obras inconclusas, iniciadas desde hace años atrás, lo que proporcionaba que se perdiera el presupuesto asignado para las mismas, por esta razón es un compromiso que asume el gobierno municipal, no solo de dar continuidad a las que están iniciadas, sino además, cada mes a partir de febrero comenzar una obra por comunidad en base a las solicitudes realizadas por los habitantes mediante el presupuesto participativo.Cruz manifestó que el Ayuntamiento está trabajando y cumpliendo en beneficio de los mejores intereses de las comunidades, en ese sentido ha desplegado esfuerzos para mejorar el Matadero Municipal, Aseo Urbano y el anexo del Palacio que cuenta con un salón de actos que se honra en llevar el nombre del gran comunicarista Juan Morris Durán y que los moradores podrán utilizar para sus actividades. “Este es el objetivo que nos mueve y la razón de ser de estas edificaciones a través de las cuales se alimenta la confraternidad y la unión de las personas que residen en este barrio y por eso hoy nos sentimos felices de entregar a esta comunidad este Centro Comunal que administrado por la Junta de Vecinos, recibirá el mejor de los usos” concluyó el Alcalde.Rhadamés Mercedes en representación de la comunidad, agradeció a Remberto Cruz, haber entregado esta hermosa edificación que viene a cubrir una demanda de los habitantes y que además se convertirá en espacio cultural para abonar las artes, especialmente de niños y jóvenes.Al final de la actividad la Junta de Vecinos entregó pergaminos de reconocimiento al alcalde Remberto Cruz y a los regidores Tomás Grullón, Ramón Muñoz, Ramona Santos, Alfonso Hernández y Luis Rodríguez. Fueron homenajeados también Milvio Peralta, presidente de la Junta de Vecinos, Rhadames Mercedes, la organización “Mano Amiga del VIH”; la profesora Milagros Rosario Candelier, Presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos; al Sr. Francisco Antonio Ramírez, Julio Pichardo, Miguel Eduardo Paulino, Edwin Mercedes y el coronel Bello Almonte.


DEPTO. DE COMUNICACIONES

lunes, 24 de enero de 2011

jueves, 20 de enero de 2011

haitianos

Subirán $1.00 a combustibles para compensar

La fuente de los recursos económicos que servirán para compensar a las centrales del transporte con viviendas y autobuses será la carga con un peso de impuesto al precio por galón de cada uno de los hidrocarburos que se comercializan en República Dominicana.

Vicente Bengoa, ministro de Hacienda, reveló esto hoy mientras visitaba al vicepresidente Rafael Alburquerque en su despacho del Palacio Nacional. El funcionario precisó que el proyecto de ley que contempla el aumento impositivo de los derivados del petróleo está listo, y que depende del presidente Leonel Fernández la fecha en que será sometido al Congreso Nacional.

El pasado 13 de enero, el Gobierno dominicano acordó con la Confederación Nacional de Transporte (Conatra) y el Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran) que entre 45 y 60 días se someta un proyecto de ley que compense a las centrales de transporte con viviendas para los conductores y un nuevo plan “Renove”, a causa de las alzas que han experimentado los hidrocarburos.

Para evitar que los guagüeros detengan la ciudad, el Estado resolvió aumentar aún más los precios de los combustibles a la generalidad de los consumidores.

La única excepción que el Gobierno aplicará a las alzas, consiste en no transferir el impuesto a los combustibles que se destinen a la generación de energía eléctrica, con el propósito de que la factura no ahogue el presupuesto familiar.

“Venimos aquí a exigir que bajen los combustibles”, dijo Antonio Marte, presidente de Conatra, antes de entrar a la reunión con el presidente de la República. No obstante, el dirigente choferil consiguió, a cambio de beneficios para su sector, que incrementarán los precios de los hidrocarburos-

Por otro lado, Bengoa declaró que al final de 2010 el equipo económico del Gobierno había proyectado ingresos de 280 millones de dólares por la vía de PetroCaribe para 2011, pero dados los aumentos del barril de petróleo, Hacienda espera recibir casi 500 millones generados por el “fiao” internacional y observa como un beneficio en medio de la crisis esta situación.

Esto ocurre porque el acuerdo domínico-venezolano contempla que cuando el barril de petróleo esté por debajo de los US$80 a República Dominicana se le dé crédito por el 40% del valor de las compras a Petróleos de Venezuela, pero que cuando el crudo supera la barrera de los US$80 a los dominicanos se les “fíe” por el 50% de las importaciones de “oro negro” venezolano.

Por causa del convenio, la deuda del Estado dominicano con PetroCaribe asciende ya a los US$1,700 millones en aproximado, según reportó Bengoa.

Sin embargo, el ministro de Hacienda sostuvo que no es necesario alarmarse por esta cifra, a raíz de que el compromiso financiero está pautado a 25 años, al uno por ciento de interés y con la facilidad de pagar en especies.

Toca desembolsar 59 millones de dólares al Estado dominicano por medio de este compromiso, que de acuerdo a Bengoa serán saldados, en parte, por habichuelas negras, pastas, alimentos para animales, 8 mil toneladas de líquida, uniformes militares, entre otros productos.

La Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano) reclamó al embajador de Venezuela que suspenda PetroCaribe, por causa de que el acuerdo no beneficia a las grandes mayorías.

En respuesta a esto Bengoa señaló que se emplean miles de personas en la producción de los rubros que se exportan al país sudamericano, por concepto de pagarés por el crédito petrolero.

ajuntao

arcadio y lefo

Profesores Dando Clases Se Puede Reclamar y Así Ayudamos Al País

Hoy hacen tres días que los profesores pararon las docencias en el municipio de Moca y la población estudiantil no tiene la menor idea de hasta cuando se mantendrás esta situación que los afecta y que va en contra de los propósito del Ministro de Educación y del gobierno del Dr. Leonel Fernández de proporcionarles al pueblo dominicano una educación 1000 x 1000 en calidad. Mientras el jefe de Estado intenta dar un paso hacia adelante con la creación de nuevos planteles escolares y en mejorar la educación para garantizarles al pueblo dominicano la calidad de la misma; los profesores que son los llamados a fortalecerlo, a re pardal esas brillantes iniciativas; están dando un paso hacia atrás.

El Estado tiene la obligación de crear las infraestructuras, de aportar los recursos y crear las condiciones necesarias para que el pueblo tenga buena educación, mientras que los profesores están obligados a complementarlas. Ellos son los que tienen que garantizarles a los estudiantes la calidad; pero eso nunca serás posible debido a las constantes huelgas, a los constantes paros y a las constantes reuniones en días laborables.

Cómo podemos entonces pretender lograr una mejor educación y un método más eficaz de enseñanza perdiendo tantas horas de clases. De la educación 1000 x 1000 que se intenta lograr, los profesores no están dando ni 100 x 100 porque siempre tienen un motivo para suspender las docencias.

Por cualquier quítame esta paja los profesores deciden hacer un paro de labor, por cualquier evento que decidan realizar o convocar eligen un día de clase para eso y hasta para una fiesta, deciden escoger un día de lunes a viernes, obviando sábado y domingo. Mientras tanto el Presidente Fernández está haciendo ingentes esfuerzos en construir un mejor ambiente escolar y en mejorar las condiciones de los centros educativos con la creación de más planteles y el diseño y la revaluación del método de la enseñanza, los profesores siguen haciendo lo contrario al gobierno.

Nosotros compartimos muchas de sus inquietudes, estamos de acuerdo en casi todas sus demandas; casi todas están fundamentadas en la realidad, pero lo que nunca nos ha gustado ni estaremos de acuerdo con ellos o con cualquier otro grupo sindical, social o profesional es que paralicen las labores perjudicando prácticamente a los más necesitados, en este caso los estudiantes. Un país sin educación es un país sujeto a todas las maquinaciones de los demás. En la educación está la piedra angular que mueve el desarrollo de los pueblos por lo tanto estoy totalmente en desacuerdo en que se sigan sacrificando al sector estudiantil que son los llamados en el futuro a dirigir el país y a proporcionales a sus habitantes las mejorías que nosotros nunca vivimos.

No me importan el tipo de demandas, las pueden hacer pero no paren las clases. O por lo menos paren parcialmente, no total. Hay muchas formas de hacerse sentir, hay muchas formas de reclamar al gobierno sin que necesariamente lleguemos a esa parte.

Charles Darwin el padre de la evolución dijo una vez (más o menos) "las especies que sobrevivan no serán necesariamente la más inteligentes sino más bien las que se adapten más rápidamente a los cambios". El Partido de la Liberación Dominicana, sus militantes y seguidores, así como el gobierno que preside el Dr. Fernández y sus funcionarios, están haciendo los cambios para que nuestra especie creciente se adapte y sobreviva, pero a excepción de Darwin, los hagan como la más inteligente.