
miércoles, 4 de mayo de 2011
GRACIAS POR INVITARNOS
Moca, 4 de mayo del 2011
Señores
Comunicadores de la prensa
Escrita, radial, televisiva y digital
Sus manos
Distinguidos Señores:
La Alcaldía Municipal de Moca se complace en invitarles a participar de la obra teatral callejera que montará el grupo “Cosecha Teatro”, en la cual se escenificarán los hechos acontecidos el 2 de mayo de 1861.
La misma se representará este viernes 6 de mayo del 2011 a las 10:00 a.m. y tendrá lugar en los alrededores del parque Duarte, lugar donde se produjo este épico hecho histórico que inmortalizó a los valientes hombres que se alzaron en armas para protestar en contra de la anexión a España.
Esperamos contar con el honor de su presencia.
Atentamente,
MARINO GARCIA
Director de Comunicaciones
Señores
Comunicadores de la prensa
Escrita, radial, televisiva y digital
Sus manos
Distinguidos Señores:
La Alcaldía Municipal de Moca se complace en invitarles a participar de la obra teatral callejera que montará el grupo “Cosecha Teatro”, en la cual se escenificarán los hechos acontecidos el 2 de mayo de 1861.
La misma se representará este viernes 6 de mayo del 2011 a las 10:00 a.m. y tendrá lugar en los alrededores del parque Duarte, lugar donde se produjo este épico hecho histórico que inmortalizó a los valientes hombres que se alzaron en armas para protestar en contra de la anexión a España.
Esperamos contar con el honor de su presencia.
Atentamente,
MARINO GARCIA
Director de Comunicaciones
COTA LAMA DICE SOLO MORALES TRONCOSO GARANTIZA CONSOLIDACION DEL BALAGUERISMO Y DEL PRSC EN EL 2012
El empresario y dirigente político Carlos Cota Lama aseguró que solo el Ingeniero Carlos Morales Troncoso, aprovechando la decisión del Presidente Leonel Fernandez Reyna de no aspirar a una nueva respotulación, podría lograr que decenas de miles de dirigentes reformistas se reincorporen al partido y lo puedan convertir en una organización competitiva y decisiva en los comicios presidenciales del 20 de mayo del año 2012.
A juicio del dirigente político, la gran mayoría de los reformistas que han trabajado desde hace muchos años de la mano del Presidente Leonel Fernandez Reyna, podrían integrarse de nuevo al PRSC y sin diatribas ni resentimientos convertir al PRSC en una opción de poder, consolidando un frente común con todos los partidos del Bloque Progresista, pero que el único dirigente del PRSC en que se puede confiar y goza de la confianza del Presidente Leonel Fernandez, es a través del Ingeniero Carlos Morales Troncoso.
Cota Lama manifestó que el PRSC no puede abocarse a unas primarias internas, si no que debe imperar la sensatez, la lógica y la razón, porque no todos tienen la capacidad de concitar el apoyo masivo de otras organizaciones políticas, para concertar una gran coalición de partidos, como la tiene el Ingeniero Morales Troncoso, quien además de tener basta experiencia de estado por haber sido en dos oportunidades vice-presidente de la República, goza también de unas excelentes relaciones internacionales, reconocida por grandes líderes mundiales.
Del mismo modo el Sub-director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, dijo que se ha convertido en una utopía el pedimento de algunos descabellados que han pedido la renuncia de los dirigentes reformistas que tienen cargos públicos en el gobierno del presidente Balaguer, porque tienen una doble moral y los emplazó para que digan cuales de ellos no tienen una hermana, un hijo y porque no hasta una querida, trabajando en las dependencias del gobierno que hoy día están dirigidas por los reformistas, además de los cientos de dirigentes del PRSC que trabajan en las mismas y sostienen a sus familias.
Cota Lama manifestó que en política no se puede ser malagradecidos ni ingratos y que el respeto y trato que le ha dispensado el Presidente Leonel Fernandez a todos los dirigentes reformistas ha sido dentro del marco del respeto, la decencia, el decoro y para que la institución no desapareciera del escenario político nacional, pues con la designación de importantes dirigentes reformistas en varias instituciones del Estado, son muchos los dirigentes reformistas que estan trabajando y sosteniendo sus familias, contrario a los que otros piensan porque pretendían ser cabezas en base al chantaje y simulación de fortaleza interna en el PRSC.
Cota Lama formuló un llamado a todos los reformistas para que se unifiquen y trabajen día y noche bajo las orientaciones y liderazgo del ingeniero Carlos Morales Troncoso, ya que es el único que en estos momentos representa el verdadero sentir de unidad y la garantía de que el PRSC pueda convertirse nuevamente en la primera fuerza política del país, aunque para muchos le parezca insólito, pero en las elecciones del 2012 y con el panorama que se está vislumbrando cualquier cosa pudiese suceder, por más remota que le parezca la idea, pues en política 2 + 2, no son cuatro y el PRSC tiene una gama de obras y ejecutorias esculpidas en todo el territorio nacional, que está latente en la gran mayoría del pueblo dominicano.
Por último el reconocido dirigente político dijo que no hay porqué distanciarse del Presidente Leonel Fernandez, porque éste solo cojera unas vacaciones y de seguro será nuevamente reclamado en el 2016, por todos los dominicanos, porque aunque en materia política todo se vale, no todos tienen la capacidad de mantener la estabilidad macroeconómica, además del respeto al disentir, sin tener que caer en ofensas y recriminaciones, como lo ha logrado hacer el actual jefe del Estado.
A juicio del dirigente político, la gran mayoría de los reformistas que han trabajado desde hace muchos años de la mano del Presidente Leonel Fernandez Reyna, podrían integrarse de nuevo al PRSC y sin diatribas ni resentimientos convertir al PRSC en una opción de poder, consolidando un frente común con todos los partidos del Bloque Progresista, pero que el único dirigente del PRSC en que se puede confiar y goza de la confianza del Presidente Leonel Fernandez, es a través del Ingeniero Carlos Morales Troncoso.
Cota Lama manifestó que el PRSC no puede abocarse a unas primarias internas, si no que debe imperar la sensatez, la lógica y la razón, porque no todos tienen la capacidad de concitar el apoyo masivo de otras organizaciones políticas, para concertar una gran coalición de partidos, como la tiene el Ingeniero Morales Troncoso, quien además de tener basta experiencia de estado por haber sido en dos oportunidades vice-presidente de la República, goza también de unas excelentes relaciones internacionales, reconocida por grandes líderes mundiales.
Del mismo modo el Sub-director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, dijo que se ha convertido en una utopía el pedimento de algunos descabellados que han pedido la renuncia de los dirigentes reformistas que tienen cargos públicos en el gobierno del presidente Balaguer, porque tienen una doble moral y los emplazó para que digan cuales de ellos no tienen una hermana, un hijo y porque no hasta una querida, trabajando en las dependencias del gobierno que hoy día están dirigidas por los reformistas, además de los cientos de dirigentes del PRSC que trabajan en las mismas y sostienen a sus familias.
Cota Lama manifestó que en política no se puede ser malagradecidos ni ingratos y que el respeto y trato que le ha dispensado el Presidente Leonel Fernandez a todos los dirigentes reformistas ha sido dentro del marco del respeto, la decencia, el decoro y para que la institución no desapareciera del escenario político nacional, pues con la designación de importantes dirigentes reformistas en varias instituciones del Estado, son muchos los dirigentes reformistas que estan trabajando y sosteniendo sus familias, contrario a los que otros piensan porque pretendían ser cabezas en base al chantaje y simulación de fortaleza interna en el PRSC.
Cota Lama formuló un llamado a todos los reformistas para que se unifiquen y trabajen día y noche bajo las orientaciones y liderazgo del ingeniero Carlos Morales Troncoso, ya que es el único que en estos momentos representa el verdadero sentir de unidad y la garantía de que el PRSC pueda convertirse nuevamente en la primera fuerza política del país, aunque para muchos le parezca insólito, pero en las elecciones del 2012 y con el panorama que se está vislumbrando cualquier cosa pudiese suceder, por más remota que le parezca la idea, pues en política 2 + 2, no son cuatro y el PRSC tiene una gama de obras y ejecutorias esculpidas en todo el territorio nacional, que está latente en la gran mayoría del pueblo dominicano.
Por último el reconocido dirigente político dijo que no hay porqué distanciarse del Presidente Leonel Fernandez, porque éste solo cojera unas vacaciones y de seguro será nuevamente reclamado en el 2016, por todos los dominicanos, porque aunque en materia política todo se vale, no todos tienen la capacidad de mantener la estabilidad macroeconómica, además del respeto al disentir, sin tener que caer en ofensas y recriminaciones, como lo ha logrado hacer el actual jefe del Estado.
martes, 3 de mayo de 2011
Celebran actividades Gesta 2 de Mayo Alcalde anuncia Concurso “Himno Municipal”
Nota de Prensa.-3/5/2011.- Pese a las constantes lluvias que azotaron a Moca, se llevaron a cabo los actos conmemorativos del 150 aniversario de la gesta heroica del 2 de Mayo, iniciando con el izamiento de la bandera frente a la Gobernación, el desfile de las autoridades civiles y provinciales hacia la Parroquia del Rosario, donde el reverendo Timoteo González ofició el tedeum y se pronunciaron los discursos de las autoridades.
El alcalde Remberto Cruz, al referirse a la gesta histórica, exhortó a los padres y maestros a fomentar en sus hijos y alumnos el conocimiento de estos acontecimientos y más aún los hombres y mujeres que los protagonizaron y cuyo amor a la patria, principios y valores le llevaron a sacrificar su vida, defendiendo la soberanía nacional. Resaltó el compromiso asumido por el Ayuntamiento Municipal, en promover las virtudes humanas y los valores cívicos, razón por la cual declaramos a Mayo como “Mes del Patriotismo y el Orgullo Mocano”.
En otro orden, el Alcalde dio lectura a la proclama que convoca al concurso para escribir y musicalizar el Himno Municipal, con la finalidad de enaltecer las luchas del pueblo mocano por la libertad y soberanía nacionales, así como los aportes de Moca a la cultura y economía de la República Dominicana. El concurso cerrará el sábado 2 de julio del 2011, pudiendo participar todos los mocanos y/o residentes con más de diez años en el municipio.
También participaron el Director del Distrito Educativo, Floiran Mercedes y José Guillermo López, Gobernador Provincial, quienes coincidieron en reseñar el episodio histórico, resaltando la valentía de los mocanos al organizar el primer movimiento armado en contra a la odiosa anexión a España.
En tanto que el presidente de la Comisión, Lic. Carlos Castillo, agradeció el apoyo de las autoridades civiles y militares, representantes de instituciones, profesores y estudiantes presentes y exhortó a la población a involucrarse en las diferentes actividades programadas durante el mes de mayo.
Los presentes junto a las autoridades civiles y militares se trasladaron hasta la Plaza 2 de Mayo, donde se realizó la ofrenda floral, para luego disfrutar del majestuoso desfile militar de la 2da. Brigada del Ejército Nacional, quienes hicieron un recorrido por las calles que 150 años atrás fueron escenario de la protesta armada.
DEPTO. DE COMUNICACIONES
lunes, 2 de mayo de 2011
EL 2 DE MAYO DE 1861: Mocanos protagonizaron primer levantamiento armado del país en contra de la anexión a España


Por Nicolás Arroyo Ramos
Reportaje especial.-
El 2 de mayo de 1861, el pueblo de Moca, escribió páginas gloriosas y con letras de oro en la historia nacional, porque en esa fecha, un grupo de valientes y decididos hijos de esta comunidad, protagonizaron en el mismo corazón de sus fértiles y prodigiosas tierras, el primer levantamiento armado del país, en contra de la anexión a España, la que había sido una acción antipatriótica, abominable y repudiable, ideada y motorizada por el general Pedro Santana, con la cual hipotecaba la soberanía nacional.
La anexión a España, había sido proclamada el 18 de marzo de 1861, y sólo 45 días después de consumada, encontró en Moca, el rechazo, repudio y la resistencia de un grupo de hombres, con un elevado sentido patriótico, valor personal, nacionalismo y responsabilidad cívica, tales como: José Contreras, Cayetano Germosén, José Inocencio Reyes, José María Rodríguez, Antonio Passicá, entre otros, todas personas decididas a defender la dignidad nacional, luchar por la libertad del pueblo y evitar que nuestra nación pasara, por segunda ocasión, a ser colonia de España, y bajo el grito de ¡Viva la República!, tomaron por asalto el cuartel general de la localidad.
Don Elías Jiménez, considerado el mayor tradicionalista mocano de todos los tiempos, narra de forma cronológicamente los hechos que dieron origen a la gesta gloriosa de Moca, aquel 2 de mayo de 1861, indicando que el 23 de marzo del mismo año, Don Bernardo Reyes, Ayudante general de Juan Suero, Comandante de Armas, lee en Moca el acta de incorporación de la República Dominicana a España, sustituyendo la bandera dominicana por la española, hecho que fue mal visto por los mocanos: “La desazón invadió las mentes de los mocanos, al ver sustituida la insignia tricolor por la bandera roja y amarilla de la otrora potencia colonizadora”.
“El sentimiento de la mayoría de los mocanos se expresó en el Coronel José Contreras cuando al enterarse de la situación creada por Santana, le dice a una de sus nueras residentes en Juan Lopito: “No puedo comer, tengo un nudo en la garganta”, encaminándose de inmediato y dando inicio a lo que fue esta contienda histórica, que llena de gloria nacional a la ciudad de Moca, señalando, además, que entre los primeros mocanos que se sumaron a la causa revolucionaria, junto con el héroe principal José Contreras fue Antonio Passicá, descrito como un hombre Gigante de recia contextura y color de ébano, afirmando en su libro que este señor: “Parecía un Dios negro con su guerrilla de fuerte azul…huele a manigua, a selva, a tronco añoso”.
Al cumplirse este lunes 2 de mayo del 2011, el 150 aniversario de la Gesta Gloriosa de Moca, por la trascendencia e importancia de este hecho en la vida libertaria nacional, ya que se convirtió en la chispa de inspiración que despertó la conciencia nacional e inspiró a otros pueblos del territorio nacional a levantarse contra la anexión a España, hasta culminar con la gran obra de la Restauración Nacional, aquella fecha gloriosa del 16 de Agosto de 1863, cuando se produjo el Grito de Capotillo que proclamó la Guerra de la Restauración Nacional, nuestras autoridades han declarado en la ocasión, a mayo, como “Mes del Patriotismo y Orgullo Mocano”
NOTA: El autor es periodista, abogado, Magíster en Derecho y Relaciones Internacionales, autor del libro titulado: “Moca, Guía Histórica, Turística y Cultural” y Secretario General de la Seccional de Espaillat del Colegio Dominicano de Periodistas.
Teléfonos: Móvil 809-974-6383-Residencia 809-578-1172
SIGNIFICADO Y VALORACIÓN HISTÓRICA DE LA GESTA HEROICA DEL 2 DE MAYO DE 1861, EN LA CIUDAD DE MOCA, HECHO SIRVIÓ DE CHISPA DE INSPIRACIÓN A LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA
Por Nicolás Arroyo Ramos 2
Reportaje Especial.-
La Batalla Heroica del 2 Mayo de 1861 en Moca, fue una obra patriótica y libertaria, ideada, motorizada y protagonizada, por un colectivo de hombres que salían de las mismas entrañas del pueblo humilde y trabajador, en su mayoría agricultores procedentes de los campos cercanos a la comunidad, personas con escasos recursos económicos y poca formación académica o militar, pero eran seres armados con un gran valor, espíritu patriótico, amor a la nación y decisión de lucha para salvar nuestra República Dominicana. Sin embargo, hay que señalar que el principal protagonista de este acontecimiento, el coronel José Contreras, tenía entrenamiento y formación militar y se le atribuye ser una persona acomodada.
Según el tradicionalista mocano, Don Elías Jiménez para materializar el hecho, el general José Contreras, manda a comprar 200 piedras de chispas y se pasó varios días recolectando armas, preparando algunos cartuchos y reclutando patriotas para enfrentar la decisión de Pedro Santana de entregar la soberanía nacional, a cambio de recibir algunos beneficios como el título de nobleza. Los 45 patriotas que participaron en esta batalla heroica, se reunieron en Juan Lopito aquella noche gloriosa del 2 de mayo de 1861, subieron en tres grupos, uno por la calle presidente Vásquez (Cuesta Belliard); otro grupo por la Antonio de La Maza (antigua cuesta de piedras) y el otro grupo subió por la calle José Dolores Alfonseca (La Vega), llegando los tres grupos frente al Cuartel General, en la calle Independencia, esquina presidente Vásquez, donde esta donde hoy el Banco Agrícola.
En su memorable libro: “Tradiciones Mocanas”, Jiménez, sostiene que Antonio Passicá, se enfrenta cuerpo a cuerpo al jefe del cuartel, Capitán Capellán, matándole, mientras que otros de los soldados del frente español caen heridos y otros huyen. Los patriotas bajan la bandera española y suben la bandera dominicana en señal de triunfo, cruzando luego al parque y se dirigen a la Comandancia de Armas, donde Passicá, se enfrenta cuerpo a cuerpo con el general Suero, quien era el comandante de esta plaza y cae fulminado por un tiro que le hace el jefe de esa dotación, mientras que los demás patriotas de esta gesta mocana fueron derrotados y apresados.
Acerca de la significación y trascendencia de este acontecimiento ocurrido en Moca, el 2 de mayo glorioso del 1861 y, valoramos positivamente, los esfuerzos que hacen las autoridades municipales y provinciales de esta Villa Heroica y el país, intelectuales, educadores, periodistas, regidores, miembros de instituciones, personas conscientes, entre otros, a fin de crear una verdadera consciencia nacional y colocar en su justo lugar a los héroes de la llamada “Gesta heroica de Moca, Batalla del 2 de Mayo, Grito de independencia de Moca, Rebelión de Moca, entre otros nombres, acontecimiento que cambió el curso de la historia nacional.
Consideramos altamente positivos la creación de una Comisión Organizadora del 150 aniversario de esta gesta, encabezado por un grupo de personas amante de la historia pueblerina y nacional, encabezada por el señor Alcalde de Moca, licenciado Remberto Cruz; el Señor Gobernador de Espaillat, licenciado José Guillermo López; el Senador de Espaillat, doctor José Rafael Vargas; el presidente de la Sala Capitular de Moca, ingeniero Juan Carlos Ortiz; los regidores, licenciados, Carlos Castillo, Ramona Santos, María Durán, Ramón Muñoz; el doctor Juan Alberto Peña Lebrón y por el ex Alcalde de la ciudad de Moca e historiador, doctor Rubén Lulo Gitte.
Forman parte además de la Comisión Organizadora de la Gesta Gloriosa del 2 de Mayo de la ciudad de Moca, representes de instituciones, tales como: Colegio Dominicano de Periodistas, licenciado Nicolás Arroyo Ramos; Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Arcadio B. Rojas; Asociación de Productores de Programas y Medios Escritos de la Provincia Espaillat, Marino García; Distrito Escolar 06-06, licenciado Froilán Mercedes; Ayuntamiento Municipal, licenciada Juana Elodia Peralta, Miguelina Marte, y Dionisia Salcedo; los licenciados Florencio Tejada, el encargado de la Junta Distrital de Las Lagunas, José Rafael Bueno, Encargado de la Junta Distrital de Villa Trina, Erasmo Vásquez, licenciado, Mariano García, entre otros.
Los sobreviviente de la gesta de Moca, fueron sometidos a un Consejo de Guerra, el 18 de mayo del 1861, presidido por el General de Brigada Juan E. Aritza; Secretario, Francisco Dubrei; Fiscal, el coronel Manuel J. Abreu. Todos los acusados fueron asistidos en su defensa por Félix Morillo, José Antonio Perozo y José Concepción Taveras, mientras que fueron condenados en este juicio sumario el coronel José Contreras, José María Rodríguez, Juan Francisco Reyes, Jose Inocencio Reyes, Ceferino Cepín, Salomón Sari, Bonifacio Gómez, Cayetano Germosén y otros, por ser cabecillas y cómplices de rebelión a mano armada atacaron el cuartel e hirieron al general Suero y mataron al capitán Francisco capellán, oficial de la guardia de la cárcel pública. Unos fueron condenados a muerte, otros a cinco años de prisión y algunos a seis meses bajo vigilancia policial.
Los condenados a muerte fueron fusilados el 20 de mayo a las 11:00 de la mañana, en la pared del cementerio donde está la estatua del 2 de mayo en Juan lopito. Quiero aclarar que fueron juzgados por un consejo de guerra y asistidos por personas autorizadas (especies de abogados) y no como algunos han señalado que el general Santana vino a Moca personalmente ordenó el fusilamiento de los patriotas.
Según Don Gabriel García fueron ejecutados sin recursos de apelación ni gracia (en esa parte fueron condenados sumariamente): además nos dice Don José Gabriel García que Cayetano Germosén que estaba prófugo fue hecho prisionero el mismo dia 20 y fusilado junto a los otros tres patriotas José Contreras, José María Rodríguez y Jose Inocencio Reyes, en el mismo lugar (frente a la pared del cementerio) donde se fusilaban y se enterraban calientes para que nadie protestara.
domingo, 1 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)