lunes, 4 de abril de 2011

fallecio



NOTA:Fallecio mientras recibía atensiones medicas en el Sub-Centro de Cayetano Germosen Moca, quien en vida respondía al nombre de: JUAN CARLOS BRITO BRITO,(alias) EL BOTELLON,dom., De 36 años de edad, soltero,residía en Hato Viejo, Cayetano Germosen. Este murio a consecuencia de presentar DX HERIDA PUNSANTE EN MUSCOSA BUSCAL Y ANTE BRAZO IZQUIERDO SHOT POVOLEMICO, por arma blanca,según acta de levantamiento de cadáver No. 015649 del medico legista de esta Dr. CINENCIO URIBE, muerte esta que la recibió en momento que sostenía una riña armado de arma blanca, con el nombrado,CRISTIAN RAFAEL BURGOS SANCHEZ(Alias) RAFI, Dom., De 27 años de edad,Res. En Hato Viejo Cayetano Germosen, quien también resulto con DX múltiples heridas en muñeca, 1er dedo y 2do dedo mano derecha según diagnostico del medico de servicio del Hospital Publico de esta Dr. Toribio Bencosme, hecho ocurrido a eso de las 11:00 de la noche, el pasado domingo, en el parque de Cayetano geromsen, según versiones del detenido por vieja reinsiña personales, ocupándole al detenido (1) un cuchillo tipo bricha de aproximadamente 28 pulgadas y al hoy occiso (2) cuchillo de aproximadamente, 12 y 21 pulgadas, caso se investiga en cuanto al detenido se encuentra en esta para ser puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, el cadáver fue enviando al instituto de ciencia forense de la ciudad de santiago para que se le practique la autopsia correspondientes.

muerto ahogado

NOTA: el pasado Domingo fue sacado el cuerpo sin vida de las aguas de la Piscina del club la Casona, ubicado en la Rosa Guanábano, quien en vida respondía al nombre de: JOSE ALBERTO PEREZ GUZMAN, Dom., De 25 años de edad, soltero,residía en las Lagunas Moca, quien al ser examinado por el medico legista de esta Dr. CINENCIO URIBE certifico mediante acta de levantamiento de cadáver No. 015648, que falleció a causa de asfixia por sumersión o ahogamiento, hecho ocurrido en momento que el hoy occiso se encontraba con varias personas disfrutando de un baño en dicha piscina, el mismo tenia un cintillo en la mano izquierda color azul con blanco, que lo identifica como visitante de dicho negocio, el cual se encuentra en poder del Magistrado Procurador Fiscal Adjunto actuante en el caso, Lic. JOSE LUIS FARIA MOSQUEA,caso se investiga, en cuento al cadáver fue enviado al instituto de ciencia forense de la ciudad de Santiago para que se le practique la autopsia correspondiente.

La ciudad del olvido


¡Yo vivía en una ciudad!
¡Que era bella!
Bella, en toda su expresión,
Llenas de mujeres,
De tierras buenas.

Mujeres,
Que se bañaban con el sol
Y se cobijaban bajo la sombra
De un los árbol.
Donde todo era muy hermoso,
Donde árboles frondosos
Crecían a montón.

¡Una ciudad!,
De enormes platanales
Que con sus anchas hojas,
Soplaban vientos:
Frescos, limpios, puros.
Vientos, que perfumaban
Las tardes con un olor a campo.

Enormes yucales,
Que servían de escenarios
a los ruiseñores, ¡que jugaban!,
¡que cantaban!, ¡que nos envolvian
con la magia de sus cantos..!,
y que anunciaban felicidad
Por la llegada
De una buena cosecha.

¡Yo vivía en una ciudad!
Que era simple y bien sencilla,
Con gentes muy queridas,
Humildes, por demás.
Donde la bondad no tenia limites
Y los nobles corazones
Se paseaban por las calles
Con respeto y devoción.

Donde árboles hermosos
Y conucos bien verdosos;
Se veía por doquier.
Donde palomas, -que no eran mensajeras-;
Pasaban al amanecer
Quizás para irse a comer
A uno de los tantos maizales
De los que había a granel.

Las batatas, que muchas cosechaban;
Se la echaban a los puercos,
Y hoy las pocas que se dan
Nos sirven de alimentos.

En medio de las mallas
Siempre se solía ver
A la peonía crecer,
A la gallina poner
Y al hurón, detrás de un nio,
Buscando que comer.

Todo eso, fue ayer.
¡Todo, quedo atrás!
Los políticos, otorgando
Permisos de maldad,
Para sembrar de concreto,
Las tierras que nos daban alimentos,
¡han borrados todo eso!
Las gentes sin memorias
O por prebendas se han olvidado
De volver, a sembrar para el futuro
Y no miran para atrás,
Y hasta el voto dan
A esos malos funcionarios,
Que no han tenido deparo
Para cometer tanta crueldad.

Hoy vivo;
¡En la ciudad del olvido!,
Donde no crece el pino
Y las frutas, no se dan
Porque ya no quedan más:
CONUCOS, NI TIERRAS
PARA EL SEMBRIO

sábado, 2 de abril de 2011

NAUL




Mon Cáceres, Vestigios de un Héroe Olvidado


A decir verdad, nuestro Presidente el Dr. Leonel Fernández ha sido quizás el único de los que han dirigido los destinos de la nación en hacerle honor a quien honor merece como sin lugar a dudas lo ha hecho con nuestro mocano ilustre Ramón Cáceres, quien presidiera el país en 1906 en medio de una de las peores crisis económica, social y política que haya vivido este territorio y que gracias a su ingenio logró sacarnos de ese atolladero en que un grupito de vividores igual a los que tenemos hoy -que no son más que unos chupa sangres-, provocaron;Edward García: Presidente del Intermedio (AG) y de la Juventud Peledeísta (JPLD)
www.edwardgarcia05@hotmail.es 849-457-0804 los mismo que el 19 de noviembre de 1911 los traicionaron, quitándole la vida cobardemente tan solo para mantener el estado de cosa que solo les favorecía a ellos y que años mas tarde traería como consecuencia la primera invasión de Los Estados Unidos a suelo patrio.
El gobierno a través del Instituto de las Telecomunicaciones INDOTEL quien a la sazón la dirigiera otra gloria mocana como lo es el hoy Senador de la Provincia el Dr. José Rafael Vargas, invirtió muchos millones de pesos para la construcción de un museo en lo que fue la casa que viviera de niño y adulto nuestro héroe Mon Cáceres, sus padres: Memé Cáceres y doña Remigia Vásquez, además de sus hermanos Cáceres Vásquez. Me parece que la figura de este mártir, compueblanos nuestro; ha sido un poco olvidada, vejada en el tiempo si se quiere. Ignoramos las razones; pero lo que no podemos ignorar es que nuestro presidente ha querido quitar la venda que tenemos sobre Mon creando un monumento para dar a conocer parte de su historia, la casa donde vivía, algunos objetos personales entre otras cosas y que sin embargo sus familiares o quienes tienen que velar porque todo esto se difunda quieren mantenerlos a oscura con relación a este hombre que ha pasado la barrera del tiempo y que forma parte de historia patria.
El solo hecho de que dicho museo este excluido para el público común y corriente, demuestra que no se tiene ningún tipo de interés en que se resalte los valores y las cosas positivas de nuestro querido Mon. Entonces ¿Para qué sus familiares permitieron que de nuestros impuestos se invirtieran tantos millones de pesos en esa obra, si la misma iba a ser para la entrada y el deleite de un grupito de sus amigos o un numero reducido de nuestro pueblo? Decir Estancia Nueva es decir Ramón Cáceres allí nació nuestro héroe mocano un 15 de diciembre de 1866, allí vivió de niño y siendo un hombre, y desde allí concibió el golpe mortal un 26 julio de 1899 que nos libraría de una feroz dictadura que implanto Lili por espacio de 20 años, también desde allí dirigió los destino de la nación en muchas ocasiones.
El hecho de que el haya sido la figura principal en el complot para matar a Lili le valió mucho en su vida personal y en un futuro no muy lejano. Este hecho marco de manera certera la vida de nuestro personaje, la cual lo llevo a ser la primera figura, ocupando la presidencia de la república por espacio de cinco años y logrando hacer cosas buenas las cuales eran inimaginables que se pudiesen lograr en tan poco tiempo. Hizo de Moca la capital política en varias ocasiones, desde aquí firmo proyectos y decretos que hicieron que el país salga adelante en medio de la crisis que había heredado. La mata centenaria de anacahuita que ahora no es mas que cenizas y polvos que el viento se llevo quien sabe a donde, le sirvió de sombra en numerosas ocasiones a su seguridad los cuales duraban largas horas bajo sus ramas que bañaban de brisa fresca todo el lugar, haciendo el entorno a su casa como algo mágico y maravilloso.
Cuenta la historia que Mon Cáceres era una persona amistosa, conversadora y le gustaba pasearse con sus amigos por su tierra, enseñarles su casa y los lugares que tanto amaba de su patria chica, cosa que no esta sucediendo con su monumento. Son muchos los millones invertidos para que tan pocas personas puedan entrar a conocer al hombre tras la historia, ver sus objetos y cosas personales, pero sobre todo, la casa y el lugar que llevo en su mente como un bello recuerdo hasta el día de su muerte.
Me parece injusto que ese esfuerzo que están haciendo nuestras autoridades en homenajear a Mon Cáceres, convirtiendo su casa en un museo en donde el pueblo de Moca al que tanto quiso pueda conocer su historia, pueda vivir el lugar que lleno de pasión y amor a nuestro héroe.

viernes, 1 de abril de 2011